Trabajará la CEDH Sonora con academia de jóvenes con discapacidad

Celebrando el Día del Estudiante, jóvenes de la Academia Arvi visitaron la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con la que firmaron un convenio.
Que las y los jóvenes con discapacidad se sientan socialmente protegidos, es la finalidad del convenio de colaboración firmado hoy entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Academia de Arte y Vida Independiente ARVI, durante un evento en el que además se celebró el Día del Estudiante.
El presidente de la CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, recibió a más de 30 estudiantes de la academia y a sus maestras y maestros, a quienes explicó el trabajo que la Comisión realiza para promover los derechos humanos y proteger a las personas a las que les son vulnerados.
La directora de ARVI, Nilza Castañeda Morales, expuso que éste es un centro escolar de secundaria y preparatoria para jóvenes con discapacidad y neurodivergencias, el cual durante 20 años ha fomentado la inclusión social, educativa y laboral de las personas con dichas condiciones, así como su salud física, mental y emocional.
Mediante este convenio, concretado dentro de la agenda de servicios de la CEDH para personas con discapacidad, se brindará capacitación y asesoría sobre derechos humanos, a fin de prevenir actos de discriminación y que fomenten la inclusión, además de cursos sobre prevención, atención y manejo de crisis sensoriales de personas neurodivergentes.
Luego de firmar el acuerdo, las y los estudiantes de ARVI hicieron un recorrido por las instalaciones y conocieron los murales plasmados en el edificio de la Comisión, a la cual Rentería Barragán pidió que “identifiquen como un lugar seguro, donde siempre serán bien recibidos y se les protegerán sus derechos fundamentales”.